Los reservorios han mejorado la economía de la población rural

Los reservorios han mejorado la economía de la población rural

Infraestructuras hídricas como Chailhuagón y microreservorios familiares en Chupicaloma deben replicarse

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, dio a conocer que junto a los integrantes del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial de la subcuenca del río Cajamarquino (Getram) realizaron una visita técnica al reservorio Chailhuagón en San Nicolás del distrito de La Encañada y los microreservorios de Chupicaloma en el distrito de Los Baños del Inca, para verificar el uso que le están dando los moradores de estos lugares y fortalecer la buena administración del recurso hídrico en beneficio de la agricultura, ganadería y actividad acuícola.

Hemos encontrado y nos da mucha satisfacción que muchos agricultores tienen experiencias exitosas con la cosecha del agua, en el caso de Chailhuagón, un reservorio construido por Newmont – Yanacocha que almacena más de dos millones de metros cúbicos de agua, garantiza el abastecimiento de líquido elemento a varias localidades, más aún en época de sequía. Antes de contar con este reservorio la gente tenía entre 9 y 10 litros por segundo y hoy tiene una descarga de hasta 80 litros por segundo, comentó Edwin Pajares.

En cuanto a los reservorios familiares de Chupicaloma que almacenan entre seis a 10 mil metros cúbicos de agua, se han convertido en una solución para el uso agropecuario. Nos han contado que antes la población había dejado la agricultura y ganadería y se dedicaba a otras actividades que incluso los alejaba de sus familias, pero ahora tienen la posibilidad de desarrollar actividades junto a sus seres querido y de lo que antes ganaban mil soles, hoy superan los seis mil soles, mencionó.

Para el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, estas infraestructuras deben ser una visita obligada de las autoridades que tienen que ver en el desarrollo económico rural, poque si las autoridades regionales y municipalidades no invierten, no se puede hacer mucho en las comunidades. Es importante ponerle recursos para que los pobladores de la zona rural no extiendan la mano a las municipalidades, sino que tengan posibilidades de su autodesarrollo en cada uno de sus espacios, señaló. Desde la autoridad del agua, estamos bastante motivados para promover este tipo de actividades, no podemos ejecutar proyectos de infraestructura, pero sí le podemos dar la información necesaria y ayudar a que las autoridades las hagan. Para Cajamarca es una de las mejores formas que permite almacenar el agua, regar en tiempo de sequía con mayor facilidad y mejorar las actividades económicas que a su vez mejoran la situación económica de las familias en la zona rural, concluyó.