Plan de acción para el equilibrio entre la vida y el medio ambiente

Plan de acción para el equilibrio entre la vida y el medio ambiente

Con la presencia de 13 maestros especialistas en Educación Ambiental de toda la región, directores de instituciones educativas, docentes y estudiantes universitarios, se desarrolló una jornada vivencial en el Centro Productor de Interés Permanente del Museo Agua y Tierra Interactivo (MAT) de ALAC, una asociación de Newmont – Yanacocha, donde realizaron el análisis y discusión sobre el módulo de la estrategia ‘Equilibrio’ para la elaboración de Plan de Acción que pondrán en práctica en sus escuelas.

Profesores comparten conocimientos en temas de equilibrio entre la vida y el medio ambiente

Roger Gonzales Bernal, especialista en Educación Ambiental de la Dirección Regional de Educación (DRE), dijo que se trata de un módulo que forma parte de la política educativa regional y en el que destaca la interrelación que debe existir entre el medio ambiente y los seres humanos.

El módulo entro en vigencia el 19 de junio y participan los docentes de varias instituciones educativas de la región teniendo como temas primordiales el ecosistema y una cultura de salud personal. Se usa la metodología de la cascada, vale decir que un equipo de especialistas de la DRE y las Ugeles con apoyo de la empresa privada capacitan a los docentes, quienes empoderados replican sus conocimientos en la práctica con los estudiantes, indicó.

DATO

En esta actividad el Museo Agua y Tierra Interactivo toma un rol importante porque ha contribuido a la elaboración de fascículo de la estrategia Equilibrio, que está orientada a la búsqueda del equilibrio entre la vida y el ambiente, en construir condiciones de vida saludable para convertir a una comunidad en un territorio fuerte, sostenido, capaz de generar bienestar común y forma parte de la estrategia de la Escuela DECO, propuesta de la Dirección Regional de Educación que se viene implementando en todas las escuelas.